
lunes, 7 de diciembre de 2009
"El fútbol es alegría o no es nada"

lunes, 30 de noviembre de 2009
El deporte desaparecido
Homenaje a estudiantes y docentes de Educación Física detenidos-desaparecidos por la dictadura militar.
El martes 1º de diciembre a las 12 los esperamos en la puerta del Instituto Superior de Educación Física Nº 1 "Dr. Enrique Romero Brest", calle Crisólogo Larralde 1338, del barrio de Nuñez, en la Ciudad de Buenos Aires, para colocar la baldosa que señalará el paso por la institución educativa de:
Leonor "Nony" Rosario Landaburu
Jorge Luis "Chino" Chinetti
Sergio Fernando Tula
Gregorio "Guyo" Sember
Al realizar este homenaje, cumplimos con un sentimiento y con un deber: recordar a través de su proyecto de vida a quienes el Terrorismo de Estado intentó acallar y borrar de la historia, para sostener, a través de la transmisión de la memoria a las nuevas generaciones, su sueño por una sociedad más justa y solidaria. Los esperamos.
Barrios x Memoria y Justicia - Familiares y Amigos - ISEF Nº 1 "Dr. Enrique Romero Brest".
martes, 24 de noviembre de 2009
Los clubes
martes, 17 de noviembre de 2009
Moreno y Córdoba 19 hs. La historia de una Revolución
Los leprosos vienen marchando. Moreno y Córdoba, Rosario, el punto de encuentro. Para ellos, más de 400, es el comienzo del fin de una era en Newell´s. Los Socios e Hinchas Autoconvocados se reunieron por primera vez en setiembre de 2007, hace un año. Hoy, son parte del Movimiento Leproso Social y Popular (Mo.Le), que enfrenta al régimen de 14 años del presidente Eduardo López. Un gobierno construido a fuerza de fraudes legales, juicios, corrupción y patotas.
A fin de año, López perdió categóricamente las elecciones. Y una de las patas en las que cimentó su poder, la gran prensa -Lopecito, además, es dueño de diarios y radios-, lo empezó a investigar. Se enviaron cámaras para registrar la situación de abandono de las instalaciones y Marcelo Palacios decía indignado que no, que no podía ser tan ladrón este tipo.

El periodista Carlos del Frade, quien llegó a ser demandado por el dirigente al informar sus andazas, esgrime en el trailer del trabajo la idea de que esta generación, la de jóvenes que se movilizó por una causa, es hija de la crisis de 2001, como la del `70 es de un Cordobazo y un Rosariazo.
Por muchos partos más. Es el deseo.
Actualizado: Ya está online la página oficial del film.
domingo, 15 de noviembre de 2009
El revanchismo
El revanchismo, en una rápida constatación, lo practicó hace días la Sociedad Interamericana de Prensa (la SIP, que es esto), el patrón de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, y hasta pisó el palito el respetable diputado oficialista Agustín Rossi, quien le ensayó a la oposición mayor -en cantidad- una de sus propias artimañas. La instalación de esta palabra y la dirección que lleva acaso se produjo cuando se pretendió juzgar a los militares y se reprodujo durante el conflicto con “el campo”, cuando algunos caceroleros tildaron al matrimonio de “montonero” y lo enviaron a “vivir a Cuba” porque “no queremos ser otra Venezuela”. Una sarta de impresentables lo repite sin discreción. En los medios. Y también en las calles.
martes, 10 de noviembre de 2009
Subterráneos y luchadores
Landaburu, como vocero de prensa de la línea C, suele nutrir de algunos materiales el blog que tienen los trabajadores. En un texto publicado el 26 de junio de este año describe un episodio que le tocó vivir a Segovia en noviembre de 2007, contado en primera persona: “El otro día cuando estaba en el andén de Independencia, en sentido Constitución, esperando subirme al tren para ir al taller, veo que una luz roja, como las del láser, me enfocaba el brazo derecho. Cuando me doy cuenta, instantáneamente levanté la mirada y desde el andén de enfrente había tres tipos de traje y uno de ellos se guardaba algo que no pude distinguir qué era, pero te juro que para mí era un chumbo”. El trabajador del nuevo sindicato recuerda en el mismo blog que, hasta 2007, el jefe de seguridad de Metrovías era Miguel Angel Rovira, un ex comisario de la Triple A que está detenido por varios crímenes. Precisamente él iluminaba con el láser a Segovia.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Premio
Ha sido premiado mi trabajo en el concurso anual de la escuela de periodismo DeporTea. La idea consistía en esto y para resumir les adelanto que traté de contar una historia social del boxeo, el deporte que más me atrae junto al fútbol.
Lo pueden leer aquí.
P.D.: Me cuesta demasiado abrirme y agilizar la periodicidad de entradas. Se considera un paso adelante lo de arriba.
lunes, 2 de noviembre de 2009
El Negro y la morocha
El Negro, según me cuenta ahora Borinsky, tal vez un poco cansado porque era la pregunta 90 de la clásica entrevista 100x100 ("El Che era hincha de Central, no jodamos más", se titula) y otro poco porque con pocas palabras decía mucho, respondió:
-A Carolina Peleritti. Tiene rasgos saludablemente criollos.
Desconocemos si el humorista se inspiró en esta fotografía de la morocha modelo y actriz. Pero todo parece cerrar.
sábado, 24 de octubre de 2009
Tres talentos
miércoles, 7 de octubre de 2009
Rock furgonero
martes, 8 de septiembre de 2009
El gran deporte nacional: hablar de Maradona
-¿Sabés si Diego leyó alguna vez Me van a tener que disculpar?
-Me dijeron alguna vez que lo había leído, pero con demasiadas personas en el medio como para que pueda creerlo. En realidad, son más importantes los destinatarios del cuento, los otros del propio Maradona. No necesito que Diego sepa lo que yo pienso. Sí me gustaría que más gente pensara como yo. Si en ese sentido sirve para que alguna persona diga que hay que dejarlo de joder y que haga su vida, es bueno. A lo mejor ese es el objetivo.
-Se hace difícil…
-Sí, porque él colabora. No es que se convirtió en un monje budista y se fue al Tibet a predicar.
-Una vez alguien dijo que hablar de Maradona es un deporte argentino.
-Sí, pero… me van a tener que disculpar.
El escritor Eduardo Sacheri me respondía esto en una entrevista de septiembre del año pasado, cuando Diego Maradona no era el entrenador de la Selección Argentina ni estaba en el ojo de la tormenta. Me van a tener que disculpar es un texto sobre el vínculo entre el Maradona mito y la población argentina. Una escena del deporte predilecto de los argentinos, que no es el fútbol, sino hablar de Maradona.
Y ahora, luego de la derrota ante Brasil, es peor. Se potencia. Santificadores, como la gente de su Iglesia, y payasos, o sea Sanfilippos, se hacen un pic nic. Hasta surgió Catastro feroz, un simpático grupo de rock que canta piezas en contra de Maradona. (Diego Capusotto, una vez más, la rompe, la deja chiquita, y toma al fútbol para desacralizarlo, para darle una bofetada al hincha, para hacerlo una diversión y no un drama).
viernes, 4 de septiembre de 2009
En el nombre
